Tarjeta Alimentaria: Beneficios y Uso para Beneficiarios de la AUH y AE 

La Tarjeta Alimentaria es una iniciativa gubernamental destinada a garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables en Argentina.

Temas relacionados

Este programa es esencial para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AE), proporcionando un apoyo financiero específico para la compra de alimentos básicos.

A través de la distribución automática y recarga mensual, la Tarjeta Alimentaria asegura que los beneficiarios tengan acceso continuo a una alimentación adecuada.

¿Qué es la Tarjeta Alimentaria?

La Tarjeta Alimentaria es una tarjeta de débito prepagada que solo puede ser utilizada para la compra de alimentos. Está destinada a las familias beneficiarias de la AUH y AE, que son incluidas automáticamente en el programa sin necesidad de inscripción adicional.

El objetivo principal de la tarjeta es combatir el hambre y mejorar la nutrición de los niños y mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

¿Cómo Funciona la Recarga Mensual?

La recarga de la Tarjeta Alimentaria se realiza automáticamente todos los meses. Las fechas de recarga son previamente establecidas y comunicadas a los beneficiarios, generalmente a través de mensajes de texto o notificaciones en la aplicación correspondiente.

El valor recargado varía según el número de hijos o la condición del beneficiario, por ejemplo:

  • Los montos a partir de junio serán los siguientes:
  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $48.125
  • Familias con un hijo: $52.250
  • Familias con dos hijos: $81.936
  • Familias con tres o más hijos: $108.062

Uso de la Tarjeta Alimentaria

La Tarjeta Alimentaria solo puede ser utilizada para la compra de alimentos, restringiéndose a ítems básicos de alimentación. Los establecimientos donde se puede utilizar la tarjeta incluyen supermercados, mercados locales y otros puntos de venta de alimentos autorizados.

Ejemplos de productos permitidos son frutas, verduras, carne, leche y cereales, mientras que bebidas alcohólicas y productos no alimentarios están prohibidos.

Asuntos relacionados

Impacto Social y Económico

La Tarjeta Alimentaria tiene un impacto significativo en la vida de las familias beneficiarias, mejorando la seguridad alimentaria y nutricional.

Además, el programa ayuda a dinamizar la economía local, ya que incentiva las compras en mercados y pequeños comerciantes.

El apoyo financiero continuo permite que las familias planifiquen mejor sus compras y garanticen una dieta equilibrada para sus miembros.